jueves, 7 de abril de 2011

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El Plan de Empleo es dinámico y está sujeto a continuas revisiones, en un proceso de evaluación continua y permanente que permita reconducir las actuaciones, por lo que son imprescindibles las acciones de seguimiento a dos niveles:
SEGUIMIENTO DE LA INSERCION LABORAL
El objetivo último del proyecto es la inserción laboral de los participantes por lo que es obligatoria conocer:
·         Su calidad
·         El tiempo de mantenimiento en el puesto de trabajo
·         El grado de utilidad del proyecto para conseguir un empleo
Este seguimiento tendrá lugar desde el momento en que las personas beneficiarias encuentren un trabajo y a lo largo como mínimo de 6 meses.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
La evaluación continua del proyecto se realizará con un sistema de indicadores a tres niveles:
·         El proceso de implementación del Proyecto.
·         Los resultados de inserción
·         Las actuaciones generadas por el Proyecto.
Y se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
·         EFICACIA: permite analizar el impacto del Proyecto, tanto en las fases intermedias como una vez finalizado, lo que facilita una aproximación a los efectos inmediatos y directos del Proyecto en el tejido socioeconómico del Concello.

·         EFICIENCIA: se refiere al coste, recursos empleados o esfuerzo realizado en relación con los resultados obtenidos.

·         ADECUACION:  grado de operatividad y viabilidad entre las acciones programadas y los objetivos previstos.

·         UTILIDAD: en qué medida el impacto del programa contribuye a la satisfacción de las necesidades del territorio.

·         COHERENCIA: relación entre los objetivos previstos en cada fase con los resultados obtenidos, es decir, en qué medida los resultados obtenidos responden a los objetivos previstos.

miércoles, 6 de abril de 2011

ACTUACIONES CON EL TEJIDO EMPRESARIAL

El compromiso de facilitar y acompañar, tanto a los ex trabajador@s de la Toja en su proceso de “re-inserción” al mundo laboral como a los desemplead@s con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, supone el establecimiento de una red de colaboración con los agentes socioeconómicos del entorno, de estrechar las relaciones con el tejido empresarial para conseguir su implicación en este plan y darles, a su vez, respuestas adecuadas a sus demandas y necesidades.
ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO
Tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del mercado de trabajo más inmediato para el que se realizarán visitas y encuestas a las empresas del Concello que nos permitan detectar sus necesidades formativas y laborales.
DETECCION DE YACIMIENTOS DE EMPLEO
Una vez realizado el estudio y la explotación de los datos resultantes, se podrán perfilar los posibles yacimientos de empleo a corto y medio plazo y de esta manera, analizar las oportunidades de empleo, manifiestas o latentes, existentes en el Concello de Culleredo.
ACERCAMIENTO A LAS OPORTUNIDADES  LABORALES
La toma de contacto con las empresas es una labor indispensable para dar a conocer el servicio de acercar a cada participante las oportunidades laborales. Además, esta intermediación no puede ser puntual sino permanente y constante, “a medida” de las empresas.

lunes, 4 de abril de 2011

PLAN DE FORMACION

AREAS DE  FORMACION A MEDIDA

A.   EL PROCESO COMERCIAL:

·         1.- IMAGEN COMERCIAL
·         2.- INTERACCION CON LA CLIENTELA
·         3.- GESTION DEL PUNTO DE VENTA
·         4.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS

B.   EL COMERCIO MULTIMEDIA:

·         1.- INTRODUCCION A LA INFORMATICA
·         2.- PROCESADOR DE TEXTOS: WORD
·         3.- HOJA DE CALCULO: EXCEL
·         4.- BASE DE DATOS: ACCESS
·         5.- INICIACION A INTERNET
·         6.- SERVICIOS Y APLICACIONES DE INTERNET:
·         COMERCIO ELECTRONICO

C.   COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE: EL LENGUAJE COMERCIAL

·         1.- NIVEL BASICO DE GALLEGO: ATENCION AL PUBLICO
·         2.- NIVEL BASICO DE INGLES: ATENCION AL PUBLICO


A.    EL PROCESO COMERCIAL
IMAGEN COMERCIAL
OBJETIVOS: Capacitar en el dominio de las técnicas y actitudes que permitan planificar y definir los criterios generales del escaparate y de la propia imagen personal de l@s dependientes en coherencia con las indicaciones del establecimiento. Respetar las normas específicas de seguridad.
DURACION: 90 horas
CURSOS:
►TECNICAS DE DISEÑO Y MONTAJE DEL ESCAPARATE  30 horas
►PRESENTACION DEL PRODUCTO: EMPAQUETADO        30 horas
►CUIDADO E IMAGEN PERSONAL DEL DEPENDIENTE     30 horas

INTERACCION CON LA CLIENTELA
OBJETIVOS: Capacitar en el dominio de las técnicas y actitudes que permitan acoger, atender y vender directamente o telefónicamente al cliente, productos que no precisan una manipulación específica, aplicando la técnica de venta adecuada. Respetar las normas específicas de seguridad.
DURACION: 160 HORAS
CURSOS:
COMUNICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 50 h.
► COMUNICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL VENDEDOR      50 h.
► TECNICAS DE VENTAS                                                                      50 h.
► ATENCION COMERCIAL POR TELEFONO                                    10 h.

GESTION DEL PUNTO DE VENTA
OBJETIVOS: Capacitar en el dominio de las técnicas y actitudes que permitan manejar las operaciones de venta mediante el registro y el cobro de la misma y cumplimentación documental en su caso, así como resolver y/o canalizar reclamaciones, colaborar en el aprovisionamiento en el punto de venta y mantenimiento operativo. Respetar las normas específicas de seguridad.
DURACION: 140 horas
CURSOS:
► ORGANIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA                                50 h.
► GESTION DE “STOCKS”                                                              40 h.
►OPERATIVA CAJA TERMINAL-PUNTO DE VENTA                50 h.

ALMACENAJE DE PRODUCTOS
OBJETIVOS: Efectuar la organización y seguimiento de los procesos de recepción, almacenaje y expedición de mercancías con el objeto de optimizar la operatividad de los procesos de trabajo en almacén; capacitar en el manejo de las carretillas elevadoras y garantizar la aplicación de la normativa de seguridad e higiene.
DURACION: 100 horas
CURSOS:
►TECNICAS DE ALMACENAJE                                                  60 h.
►CONDUCCION DE CARRETILLAS ELEVADORAS              40 h.

B.EL COMERCIO MULTIMEDIA

INTRODUCCION A LA INFORMATICA
OBJETIVOS: Identificar los elementos que configuran los equipos para realizar las operaciones básicas de un sistema operativo. Introducción a las aplicaciones informáticas más básicas.
DURACION: 40 horas
PROCESADOR DE TEXTO WORD
OBJETIVOS: Manejar una de las aplicaciones informáticas más actuales para el tratamiento de textos.
DURACION: 20 horas

HOJA DE CALCULO EXCEL
OBJETIVOS: Manejar una de las aplicaciones informáticas más actuales de hoja de cálculo.
DURACION: 20 horas
BASE DE DATOS ACCESS
OBJETIVOS: Manejar una de las aplicaciones informáticas más actuales de base de datos
DURACION: 20 horas
INICIACION A INTERNET
OBJETIVOS:  Conocer Internet y su funcionamiento
DURACION: 20 horas
SERVICIOS Y APLICACIONES DE INTERNET:
EL COMERCIO ELECTRONICO
OBJETIVOS:  Efectuar las operaciones básicas de los servicios y aplicaciones a la red Internet en el comercio.
DURACION: 40 horas

C. COMUNICACIÓN CON LA CLIENTELA : IDIOMAS

NIVEL BASICO DE GALLEGO: ATENCION AL PUBLICO

OBJETIVOS: Resolver de forma correcta y fluida las situaciones de atención al cliente en lengua gallega, desarrollando procesos de comprensión oral y escrita y expresión oral generados por esa actividad.
DURACION: 75 horas


NIVEL BASICO DE INGLES: ATENCION AL PUBLICO

OBJETIVOS: Resolver de forma correcta y fluida las situaciones de atención al cliente en lengua inglesa, desarrollando procesos de comprensión oral y escrita y expresión oral generados por esa actividad.
DURACION: 75 horas


domingo, 3 de abril de 2011

ACTUACIONES CON LOS DEMANDANTES DE EMPLEO

En estas actuaciones hay un compromiso de mantener un contacto permanente con los participantes a lo largo de su proceso de incorporación al mercado de trabajo proporcionándoles un acompañamiento profesional  y a medida de cada uno.
1.PREPARACION PARA LA INSERCIÓN
Se trabajarían aquellos aspectos facilitadores de su reincorporación al mercado de trabajo.
1.1. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCESO PERSONALIZADO AL EMPLEO.

A través de entrevistas individuales se valora la situación de partida cara al empleo, esto es, hacer un diagnóstico de su empleabilidad:

·         ACTITUD CARA AL EMPLEO
·         ADECUACION PROFESIONAL A LA REALIDAD LABORAL
·         MOTIVACION
·         EXPECTATIVAS
·         HABILIDADES SOCIALES
En las sesiones individuales de acompañamiento se recapitulan todos los elementos positivos que tiene la persona para acceder al empleo pero sin olvidar los susceptibles de mejora, de un modo personalizado y a medida de cada uno. Por lo tanto, las tutorías se adaptan a las necesidades de los participantes, tanto en los contenidos, como en la forma o la frecuencia.
1.2.TALLER DE MOTIVACION Y ACERCAMIENTO AL MUNDO LABORAL

Con esta actividad se desea que las personas reflexionen sobre su situación cara al empleo, que desarrollen habilidades y recursos que les permitan superar las “barreras personales” y acompañarlas en la búsqueda de soluciones:
·         Autoevaluación de las características personales definitorias del posicionamiento en el mercado de trabajo.
·         Percepción de su situación como modificable.
·         Consecución de un empleo prioritario en su escala de valores personales.
·         Aprendizaje de las herramientas de búsqueda de empleo y la puesta en práctica de las mismas.
·         Potenciar la responsabilización sobre el plan de búsqueda y el mantenimiento del esfuerzo y la constancia en ésta.
·         Que el grupo de trabajo sea un referente y apoyo en la búsqueda activa y eficaz de empleo.

2.DE ACTUALIZACION Y RECICLAJE.
Puesta en marcha de actividades formativas que complementen  su bagaje profesional y posibiliten su recualificación de acuerdo con las demandas del mercado de trabajo.
2.1.PLAN DE FORMACION “A MEDIDA”.
La planificación y diseño de las actuaciones formativas a desarrollar a lo largo del pan deben definirse por su CARÁCTER FLEXIBLE Y ABIERTO, teniendo en cuenta tanto los perfiles profesionales de los participantes como los perfiles de los puestos que ofertan las empresas.
En esta primera fase del plan, y teniendo en cuenta la apertura de un Centro Comercial-Outlet en las instalaciones de la fábrica de la Toja, planteamos un conjunto de acciones formativas a medida de la nueva empresa con el compromiso de preparar a los participantes en el proyecto, tanto a los extrabajador@s de la Toja como a los desemplead@s con mayores dificultades, para el desempeño de los nuevos puestos de trabajo.
Al tratarse de un macrocentro donde se ubicarán numerosas tiendas, la mayoría de los puesto que se van a crear son de perfil comercial, por lo que el plan de formación que proponemos tiene como finalidad preparar a los participantes para el desempeño de los diferentes puestos.
Sin embargo, entendemos que el plan de formación no puede darse por cerrado, porque de las actuaciones directas y personalizadas con los beneficiarios se pueden extraer nuevas propuestas formativas, así como de trabajo en paralelo con las otras empresas instaladas en el Concello, especialmente en los polígonos industriales.
Por lo tanto, insistimos en que el plan de formación es a medida, adaptado tanto a las necesidades de los participantes como a los requisitos de los nuevos puestos de trabajo, susceptible, en todo caso, de cambios o mejoras en el transcurrir del plan de empleo.
La participación de los alumn@s en las acciones formativas no es lineal ni estándar. La formación se define como modular, aunque complementaria, de tal manera, que la asistencia a un determinado módulo de un área no obliga a recorrer todo el itinerario formativo de la misma, sino que de acuerdo con el propio “plan de acceso personalizado al empleo” participarán en aquellos cuyos contenidos le sean de interés y se ajusten a su objetivo profesional.
Entendemos que esta flexibilidad en el recorrido formativo garantice la eficacia del plan, tanto por las “peculiaridades” de los beneficiari@s, como por las demandas de las empresas y los cambios inherentes al propio mercado de trabajo, alejando la rigidez del proceso de inserción laboral y facilitando la readaptación del Plan en su conjunto.
El PLAN DE FORMACION se caracteriza por ser:
·         ABIERTO
·         FLEXIBLE
·         A MEDIDA

sábado, 2 de abril de 2011

ACTUACIONES PREVISTAS

El Plan de intervención se desarrolla en dos líneas de actuación interconectadas por un lado el acompañamiento personalizado y continuado a los participantes a lo largo de su proceso de reincorporación al mercado de trabajo y por otro lado el estudio de las necesidades de las empresas y los yacimientos de empleo de nuestro entorno, para facilitar el acercamiento a las oportunidades laborales.
La labor de la administración es muy importante para el desarrollo del territorio: debemos sensibilizar a nuestros empresarios para que apuesten por los recursos humanos del mismo y proporcionar a los desempleados/as a las acciones que precisen para adaptar  sus características a las demandas laborales.
En este sentido, la coordinación desde el Concello de las acciones de orientación, asesoramiento, formación e inserción laboral acompañada es fundamental  para conseguir la mejora de la empleabilidad de nuestros demandantes de empleo.
Por eso, debemos formar y apoyar a estas personas para que recuperen su posición, protagonismo y utilidad para el conjunto de la población, integrándose en el mundo laboral y empresarial siendo así miembros de pleno derecho.
El Plan de Trabajo propuesto supone actuaciones tanto con los demandantes de empleo como con las empresas del entorno, con el objeto de acercar las demandas y las necesidades, de dar una respuesta adecuada y a medida de las partes que integran el mercado de trabajo –empresas y trabajadores-.

ACCIÓN A
ACTUACIONES CON LOS DEMANDANTES DE EMPLEO

1. DE PREPARACION PARA LA INSERCION.
* DISEÑO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCESO PERSONALIZADO AL EMPLEO.

* TALLER DE MOTIVACION Y ACERCAMIENTO AL MUNDO LABORAL.

2.DE ACTUALIZACION Y RECICLAJE.

PLAN DE FORMACION “A MEDIDA”.

ACCION B
ACTUACIONES CON EL TEJIDO EMPRESARIAL

1. ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO
2. DETECCION DE YACIMIENTOS DE EMPLEO
3. ACERCAMIENTO A LAS OPORTUNIDADES LABORALES.

ACCION C
SEGUIMIENTO Y EVALUACION

1. SEGUIMIENTO DE LA INSERCION LABORAL
2. EVALUACION DEL PROYECTO

viernes, 1 de abril de 2011

BENEFICIARIOS/AS

Tal y como se explica en el punto primero de esta memoria, este Plan Experimental de Empleo va dirijido a los dos colectivos de desempleados/as que explicita la orden, esto es:

1.  EXTRABAJADORES Y EXTRABAJADORAS DE LA TOJA, en situación de desempleo tras el cierre de la fábrica.

En el ayuntamiento de Culleredo está ubicada desde hace años dicha fábrica, dedicada a la elaboración de productos de droguería, perteneciente a la multinacional alemana Schwarzkop&Henkel que cerró su línea de producción en esta enstalaciones, el 31 de Diciembre de 2007. De esta situación de cirsis industrial, y después de las prejubilaciones y cambio de empresa de algunos trabajadores/as, la PLANTILLA pendiente de RECOLOCACIÓN la forman aproximadamente  70 personas, cuyas características son:
  • De los 70 extrabajadores/as, un 78% son hombres, frente a un 22% de mujeres
  • La edad media es de 42 años, superando un 37% de ellos los 45 años.
  • Respecto al nivel de estudios, el 45% tienen estudios primarios y un 30%  formación profesional.
  • Por el puesto de trabajo que ocupaban, la mayoría desempeñaban tareas en la linea de producción-mantenimiento.
2.  DESEMPLEADOS/AS CON MAYORES DIFICULTADES PARA ENCONTRAR UN EMPLEO.

Desempleados/as inscritos como demandantes en el Servicio Público de Empleo y que reúnan los pérfiles que a continuación se detallan:
  • Personal con diversidad funcional.
  • Personas inmigrantes.
  • Mujeres con porblemas de integración laboral.
  • Perceptores de subsidios y prestaciones por desempleo, de renta activa de inserción o de renta de integración social de Galicia.
  • Colectivo de personas desempleadas de larga duración.
NÚMERO DE BENEFICIARIOS/AS PREVISTOS:

A.- EXTRABAJADORES/AS DE "A TOXA".......    70
B.- DESEMPLEADOS  .......................................     50

      TOTAL .........................................................    120