domingo, 3 de abril de 2011

ACTUACIONES CON LOS DEMANDANTES DE EMPLEO

En estas actuaciones hay un compromiso de mantener un contacto permanente con los participantes a lo largo de su proceso de incorporación al mercado de trabajo proporcionándoles un acompañamiento profesional  y a medida de cada uno.
1.PREPARACION PARA LA INSERCIÓN
Se trabajarían aquellos aspectos facilitadores de su reincorporación al mercado de trabajo.
1.1. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCESO PERSONALIZADO AL EMPLEO.

A través de entrevistas individuales se valora la situación de partida cara al empleo, esto es, hacer un diagnóstico de su empleabilidad:

·         ACTITUD CARA AL EMPLEO
·         ADECUACION PROFESIONAL A LA REALIDAD LABORAL
·         MOTIVACION
·         EXPECTATIVAS
·         HABILIDADES SOCIALES
En las sesiones individuales de acompañamiento se recapitulan todos los elementos positivos que tiene la persona para acceder al empleo pero sin olvidar los susceptibles de mejora, de un modo personalizado y a medida de cada uno. Por lo tanto, las tutorías se adaptan a las necesidades de los participantes, tanto en los contenidos, como en la forma o la frecuencia.
1.2.TALLER DE MOTIVACION Y ACERCAMIENTO AL MUNDO LABORAL

Con esta actividad se desea que las personas reflexionen sobre su situación cara al empleo, que desarrollen habilidades y recursos que les permitan superar las “barreras personales” y acompañarlas en la búsqueda de soluciones:
·         Autoevaluación de las características personales definitorias del posicionamiento en el mercado de trabajo.
·         Percepción de su situación como modificable.
·         Consecución de un empleo prioritario en su escala de valores personales.
·         Aprendizaje de las herramientas de búsqueda de empleo y la puesta en práctica de las mismas.
·         Potenciar la responsabilización sobre el plan de búsqueda y el mantenimiento del esfuerzo y la constancia en ésta.
·         Que el grupo de trabajo sea un referente y apoyo en la búsqueda activa y eficaz de empleo.

2.DE ACTUALIZACION Y RECICLAJE.
Puesta en marcha de actividades formativas que complementen  su bagaje profesional y posibiliten su recualificación de acuerdo con las demandas del mercado de trabajo.
2.1.PLAN DE FORMACION “A MEDIDA”.
La planificación y diseño de las actuaciones formativas a desarrollar a lo largo del pan deben definirse por su CARÁCTER FLEXIBLE Y ABIERTO, teniendo en cuenta tanto los perfiles profesionales de los participantes como los perfiles de los puestos que ofertan las empresas.
En esta primera fase del plan, y teniendo en cuenta la apertura de un Centro Comercial-Outlet en las instalaciones de la fábrica de la Toja, planteamos un conjunto de acciones formativas a medida de la nueva empresa con el compromiso de preparar a los participantes en el proyecto, tanto a los extrabajador@s de la Toja como a los desemplead@s con mayores dificultades, para el desempeño de los nuevos puestos de trabajo.
Al tratarse de un macrocentro donde se ubicarán numerosas tiendas, la mayoría de los puesto que se van a crear son de perfil comercial, por lo que el plan de formación que proponemos tiene como finalidad preparar a los participantes para el desempeño de los diferentes puestos.
Sin embargo, entendemos que el plan de formación no puede darse por cerrado, porque de las actuaciones directas y personalizadas con los beneficiarios se pueden extraer nuevas propuestas formativas, así como de trabajo en paralelo con las otras empresas instaladas en el Concello, especialmente en los polígonos industriales.
Por lo tanto, insistimos en que el plan de formación es a medida, adaptado tanto a las necesidades de los participantes como a los requisitos de los nuevos puestos de trabajo, susceptible, en todo caso, de cambios o mejoras en el transcurrir del plan de empleo.
La participación de los alumn@s en las acciones formativas no es lineal ni estándar. La formación se define como modular, aunque complementaria, de tal manera, que la asistencia a un determinado módulo de un área no obliga a recorrer todo el itinerario formativo de la misma, sino que de acuerdo con el propio “plan de acceso personalizado al empleo” participarán en aquellos cuyos contenidos le sean de interés y se ajusten a su objetivo profesional.
Entendemos que esta flexibilidad en el recorrido formativo garantice la eficacia del plan, tanto por las “peculiaridades” de los beneficiari@s, como por las demandas de las empresas y los cambios inherentes al propio mercado de trabajo, alejando la rigidez del proceso de inserción laboral y facilitando la readaptación del Plan en su conjunto.
El PLAN DE FORMACION se caracteriza por ser:
·         ABIERTO
·         FLEXIBLE
·         A MEDIDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario